Las uñas son unos anexos de la piel que reflejan el buen funcionamiento y salud de nuestro cuerpo. Pertenecen a un grupo de tejidos protectores llamados faneras, compuestos esencialmente de queratina, materia dura y que es muy rica en proteínas y azufre.
Su función es proteger las terminaciones de los dedos de las manos y de los pies. Crece entre 3 y 4 mm al mes.
Una uña sana tiene la superficie lisa, brillante y un color rosado y semitransparente.

Queratina
Proteína rica en azufre que constituye, en los vertebrados, la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis y de sus derivados, como pelos, uñas, pezuñas, etc., a la que deben su resistencia y su dureza.
Morfología
Principales partes de la uña:
- Raíz o matriz: situada bajo la piel en la parte donde se origina la uña.
- Lúnula: es el final de la matriz, la parte visible de la uña viva (en forma de media luna).
- Cutícula o eponiquio: recubre la matriz.
- Placa ungueal: es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la porción dura y translúcida compuesta de queratina.
- Lecho de la uña: debajo de la placa ungueal.
- Hiponiquio: borde distal.
Uñas frágiles y quebradizas
Hay varios factores que frenan el crecimiento de las uñas y alteran su estructura:
- Uso de productos de limpieza y esmaltes.
- La colocación de uñas artificiales.
- Edad.
- Embarazo.
- Deshidratación
- Pequeños traumatismos.
- Enfermedades: anemia, alteraciones renales, hepáticas...
Onicomicosis
La onicomicosis es una infección de las uñas causada por un hongo y que ocurre con más frecuencia en las uñas de los pies que en las de las manos. Se trata de un proceso muy frecuente que afecta a entre el 2 y 18% de la población. El hongo que causa la onicomicosis prospera en los ambientes cálidos y húmedos.

Síntomas en las uñas
- Alteración de su estructura: está engrosada, agrietada y con bordes irregulares.
- Cambio del color: están blanquecinas o amarillentas.
- Si no se aplica un tratamiento la patología empeora y se puede llegar a perder la uña.
Causas
- Lesiones.
- Edad.
- Inmunodeficiencias, diabetes, psoriasis.
- Exposición a ambientes cálidos y húmedos: vestuarios, piscinas, duchas, saunas…
- Zapatos que quedan ajustados, calzado deportivo.
- Mal cuidado de las uñas.
Está producida por tres tipos de hongos:
- Dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos.
Principios activos
-Lactoferrina: Glicoproteína que inhibe la proliferación de microorganismos, especialmente los dermatofitos y levaduras.
-Piroctona olamida: Antinfúngico y antiinflamatorio.
-Cloruro de cetilpiridino: Antifúngico. Inhibe el metabolismo bacteriano
-Fosfolípidos de los liposomas: Antioxidantes, antiinflamatorios y epitelizantes.
-Biotina y Biocitina: Unidas a la carboxilasa estimulan el crecimiento de la uña y la fortalecen.
Productos asociados
Lactemol F nails
Lactemol R nails